Kulturagurain

EXPOSICIÓN 90 KM AHO-ZIRIKA

EXPOSICIÓN: María Cascon, Jon Ibala, Mar Torre

ZABALARTE
Kale nagusia 8, Agurain

05/07/2025 – 31/07/2025

De martes a domingo, 10:00 – 18:00

05/07/2025, 12:00

Inauguración y presentación de la exposición, con visita guiada

19/07/2025, 11:30 – 13:00

Visitas guiadas a la exposición con los artistas. Inscripciones: kulturagurain@gmail.com

En nuestra primera visita al espacio expositivo Zabalarte nos llamó la atención la arquitectura del edificio, especialmente el trabajo de madera que sustenta el tejado. Conocida como carpintería de embutir, se realiza en todo el mundo desde hace miles de años, principalmente para unir ángulos de 90 grados. Está formada por piezas de madera que tienen una cuña que se encaja en la boca de otra viga de madera. Estas son posteriormente pegadas, clavadas o atornilladas, quedando así los dos soportes unidos formando un sistema de sujeción básico y fuerte. Este sistema de construcción también se utiliza con otros materiales como por ejemplo la piedra. En euskera se conoce como aho-zirika.

Tras la visita a Agurain y durante el viaje de vuelta a Bilbao, mientras hablábamos sobre cómo afrontar la colectiva y sortear las dificultades expositivas de la sala, fuimos convirtiendo las ideas y propuestas de los otros en cuña y caja de las propias y viceversa. Este viaje se convirtió prácticamente en lugar de encuentro y diálogo, acabábamos de conocernos y el trayecto se convirtió también en espacio de trabajo. Fuimos verbalizando los conceptos, ideas, deseos y opiniones de cómo afrontar este ejercicio de HARRIAK, esta propuesta del programa eremuak. De esta manera y tras un par de encuentros posteriores, fuimos convirtiéndonos en madera, piedra y viga.  Acoplando nuestras miradas las unas a las otras para crear apoyo y sujeción.

Días después de la visita, esta estructura formada por vigas de madera que nos había conquistado no solo por su simplicidad y eficacia sino también por albergar la planta más txukun del edificio, se convirtió en objeto de búsqueda de información por parte de los artistas que hoy se presentan en Agurain: Maria Cascon, Jon Ibala y Mar Torre. Y es que esta técnica articulada de encajamiento, embotamiento representaba el proceso que nos había llevado hasta la sala alavesa. Nos sentíamos identificados porque también nosotros estábamos en un momento de búsqueda de equilibrio y respaldo entre nosotros. Queríamos formar y construir un tejido sólido. El discurrir del viaje entre Bilbao y Agurain de casi 90 km se transformo en título. Deseábamos que el pueblo estuviese presente en la colectiva pero no necesariamente de una manera literal. Finalmente, el tejido expositivo estaba construido a través de la boca, la voz, el lugar, el recorrido de los tres artistas y la mediación. 90 km aho-zirika.

13 junio 2025

María Cascon (X, 20XX)

La palabra “LOVE” en forma de tatuaje en la mano de su padre y la colección de fotos de carnet de identidad de su madre fueron los primeros recuerdos que hicieron que se interesase por las palabras y por la imagen. Su trabajo se centra en el deseo de acción, dándole a la intención un valor artístico. De este modo da un giro a lo preestablecido colocando retratos de carnet en la trasera de su movil. Sobre esta acción comenta: Llevo una “tumba” conmigo. Disfruto mucho de llevarla, es una imagen para y por el mundo. Una imagen que cambia, que se mueve y está cerca.

Jon Ibala (X, 20XX)

Se define por desarrollar elementos y formas sin un destino fijo, como fragmentos de un cuento que todavía no existe. Su pintura insinúa figuras que nos abren caminos anteriormente inexistentes, los cuales están a la espera de ser nombrados. Son escenas y testimonios de un mundo inventado donde lo formal se convierte en recreo y viceversa. Crea un dialogo entre lo mágico y lo cotidiano, resolviendo de esta forma tensiones entre el orden y el caos, entre la realidad y la magia del juego que dan forma a su figuración.

Mar Torre (X, 19XX)

Los tiempos personales y la contingencia son un factor importante en las obras de Mar. Estos elementos condicionan su practica artística. Mediante la utilización de un medio cotidiano como el móvil, toma registros que imprime en fotocopias formato DIN A4 y Din A3 y va formando una narrativa a través de pliegues geométricos y superposiciones. En ellos la mínima intervención del material deriva en el tema. Un proceso de trabajo en el que frecuentemente reflexiona sobre lo que aparece.

FECHA
Del 5 al 31 de julio
HORARIO
10:00-18:00
LUGAR
Zabalarte Etxea
PRECIO
Gratis
IDIOMA
Castellano / Euskera
PÚBLICOS
Todos los públicos