BAJO LA MIRADA DEL IRRIO

BAJO LA MIRADA DEL IRRIO
– No seré lo que digan (2021 – Libros Indie, S.L.)

Narrativa introspectiva en la que la protagonista, Minerva, realiza un viaje a través de su propia vida para llegar a conocerse a sí misma, redescubriéndose y recordando personas y anécdotas que tenía muy escondidas en algún lugar de su mente.
Es una novela sencilla que saca a la palestra la importancia de muchas mujeres anónimas que a lo largo de la historia han luchado por no seguir las pautas que la sociedad les establecía, y a quienes les debemos nuestra admiración y agradecimiento.
– Bajo la mirada del Irrio (2022 – Libros Indie, S.L.)

Novela policiaca ambientada en la Ribeira Sacra ourensana con una protagonista principal cuya fuerza es innegable. María es una inspectora de policía cercana a la edad de jubilación que se sale de todos los estereotipos imaginables.
La relación con Raúl, su compañero antagónico, será clave en una historia llena de sentimientos, emociones y dilemas morales.
– De mayor voy a ser lo que yo quiera, y punto y estrella (2023 – Amazon) / Handitan nahi dudana izango naiz, eta puntu eta izar (2023-Amazon) – castellano/euskera

Se trata de un cuento ilustrado que busca romper estereotipos de género laborales, lamentablemente aún presentes en nuestra sociedad. El ilustrador de este proyecto es Fernando Alonso Polanco.
Este proyecto me ha abierto una nueva experiencia literaria, ya que Fernando y yo estamos haciendo presentaciones y talleres en algunos centros educativos, fomentando la igualdad, la importancia de la lectura y, sobre todo, poniendo en valor uno de los tesoros más grandes que tenemos las personas: nuestra imaginación.
- Tres barrotes y una luna (2024 – Nimbo Cultura)

Esta novela de género negro se sitúa cronológicamente después de Bajo la mirada del Irrio, estando ambas conectadas por el espacio, tiempo y algunos personajes, aunque pueden leerse de manera independiente.
Se trata de una historia de historias, ya que nace en una prisión de mujeres donde ellas se han tenido que reconstruir para seguir adelante.
Una investigación policial y los pasados diferentes de las mujeres que se ven obligadas a convivir juntas nos llevarán de viaje por las provincias de León, Asturias y Ourense, con un equipaje bastante pesado en cuanto a crítica social y con ciertas pinceladas al pasado.
Actualmente estoy trabajando en mi segundo proyecto infantil junto con el ilustrador Fernando Alonso Polanco, y en una novela muy intensa que no verá la luz hasta primavera de 2026 aproximadamente, porque la he presentado a un concurso de novela bree y toca esperar.

VANESA DE LA PUENTE BLANCO
Trabajo como administrativa en una administración pública, pero escribir es mi verdadera pasión. Escribo desde que tengo capacidad para ello y he participado en varios concursos literarios y antologías a lo largo de mi vida:
– Concurso de cuentos de Llodio (1995 – ganadora cuento infantil)
– The good life in Galicia (2018 – ganadora relato breve escrito en inglés)
– The good life in Galicia (2019 – accésit relato breve escrito en inglés)
– Antología Madre mía II, editorial Diversidad literaria (2022 – microrrelato)
– Antología feminista Ellas, editorial Con M de mujer (2022 – relato breve)
Estudié Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, porque el Arte y la Arquitectura son otras de mis pasiones, por lo que es fácil adivinar que amo viajar, conocer otras culturas, disfrutar de los edificios que he estudiado sobre papel…
Soy una ávida lectora y desde siempre he admirado los cafés literarios y la influencia que estos tuvieron en grandes escritores y otras personas con inquietudes culturales, siendo espacios libres de prejuicios y donde la libertad de expresión se consideraba más que un derecho, una riqueza cultural. De hecho, el café Salambó de Barcelona y su historia fueron inspiración en mi primera novela.
